Propone MORENA que el Sentenciado por Feminicidio Pierda la Patria Potestad
- By DiarioNoti7
- abril 3, 2023
Pachuca, Hgo. 3 de abril 2023.- Dentro de las iniciativas presentadas durante la sesión ordinaria, la diputada de Morena, Lisste Marcelino Tovar, subió a tribuna para dar a conocer la iniciativa que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de la Familia de Hidalgo y del Código Penal de Hidalgo.
Durante su exposición, dicha propuesta busca establecer la pérdida de la patria potestad a quien sea condenado mediante sentencia ejecutoria por el delito de feminicidio en grado de tentativa, además incrementar la punibilidad en ese delito.
Establecer sanción para las y los servidores públicos que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de la justicia
El diputado del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, dio a conocer la propuesta que adiciona un tercer párrafo al artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, en materia de votaciones al interior de las comisiones.
De acuerdo con el legislador, se busca establecer cuál será el quórum necesario para la celebración de las sesiones de las comisiones, así como en caso de empate de las votaciones, definir que el voto de calidad lo tendrá el presidente de la comisión, mediante una reforma al artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, para poder dar certeza a los trabajos que se dan al interior del ayuntamiento y no se deje nada a la interpretación de la autoridad en turno.
Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar, leyó el contenido de la propuesta que reforman las fracciones X y XI del artículo 9 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de Hidalgo, en materia de vinculación e investigación sobre el sector pesquero y acuacultura.
La iniciativa, dijo, tiene por objetivo reforzar las competencias que poseen las autoridades municipales en materia de pesca y acuacultura, específicamente sobre la competencia de promover convenios con instituciones de investigación y vinculación con dependencias del gobierno federal y estatal para que las personas productoras reciban capacitación y asesoría en esta materia.
Valdez Cuellar, abundó que la iniciativa de reforma propuesta nace de una laguna existente en torno a la generación de convenios particularmente entre los municipios e instituciones de investigación.
Así como, a la dinámica que enfrentan las personas productoras respecto a la información limitada sobre a qué instituciones deben dirigirse en el orden federal o estatal respecto a sus problemáticas particulares en materia de pesca y acuacultura.