1ª Mesa De Acercamiento a la Población en la Colonia “La Raza” de la Capital Del Estado
- By DiarioNoti7
- abril 5, 2023
*Encabezó el titular de la SEGOBH y participaron vecinos de la colonia popular pachuqueña “La Raza”
Pachuca, Hgo., 30 de marzo de 2023.-Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, resaltó durante la primera mesa de acercamiento a la población, realizada en la Colonia La Raza, que en un barrio como este, caracterizado porque su gente es de trabajo, unidos y enjundiosos, ahora viven un momento histórico, al ser parte de la transformación del estado y que, desde la administración pública, impulsa el mandatario Julio Menchaca Salazar.
En compañía de los distintos integrantes del gabinete del gobierno estatal, así como de representantes del orden federal, el funcionario afirmó que el titular del Ejecutivo hidalguense se mantiene informado sobre las legítimas aspiraciones y necesidades de la población.
“El hecho de estar aquí con ustedes, obedece a que estamos en la mayor disponibilidad de escucharlos y atenderlos, sobre todo en lo que implican las prioridades para esta colonia”, afirmó.
Olivares Reyna aseguró que los servidores públicos del gobierno de Hidalgo han abandonado el confort de las oficinas y ahora están cerca de la población: “Ahí donde ellos se desarrollan habitualmente”.
Detalló que en años pasados las autoridades se encargaron de quebrar las finanzas e infraestructura del estado, por lo que ha sido un compromiso del gobernador Menchaca no defraudar la confianza que la gente ha depositado en él, a través de brindarles un trato directo y sin intermediarios.
Así fue como, en el esquema de esta mesa de acercamiento y a través de un mecanismo donde los responsables de cada área de gestión detallaron las acciones emprendidas en estos últimos seis meses -específicamente para este punto de la capital del estado-, se entabló un diálogo con los pobladores, quienes abiertamente expresaron su sentir.
Daniel Francisco Tovar Quezada, con la representación del delegado del Bienestar en la entidad, Abraham Mendoza Zenteno, detalló que dentro de los programas sociales más significativos se encuentran los apoyos para al menos 24 mil 800 personas adultos mayores, que reciben 4 mil 800 pesos cada uno, mientras que, bajo el programa de apoyo permanente para personas con discapacidad, son 156 los beneficiarios.
Resaltó que, en tres centros educativos de La Raza, inscritos en el programa de ‘La Escuela es Nuestra’, emisión 2023, se apoyan a 68 niñas y niños hijos de madres trabajadoras.
Así mismo, a 230 personas de Producción para el Bienestar y a 23 mil 376 becarios de educación básica en toda la ciudad.
Durante su mensaje, Alejandro Sánchez García, titular de la recién renombrada Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, afirmó que una de las necesidades más apremiantes es el abasto de agua, por lo que aseguró se emprenden acciones a mediano y corto plazo, toda vez que actualmente se tiene una demanda de 250 mil tomas y solamente se cuenta con mil 800 litros por segundo, situación que, junto con la falta de mantenimiento, ha desencadenado la situación que se vive actualmente.
Es por eso, dijo, que ya se realizan los arreglos necesarios para gestionar más derechos de agua y poder construir más pozos.
El secretario también anunció que se destinarán al menos otros 50 millones de pesos para seguir reconstruyendo calles de la ciudad y otros 200 millones para rehabilitar y acondicionar los parques.
Fue Claudia Márquez, en representación de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social, antes Sedeso, detalló el apoyo que se da a grupos vulnerables como son las madres jefas de familia, así como la descripción de los módulos donde se puede acceder a todos los beneficios que tiene esta dependencia.
La secretaria de Salud en la entidad, María Zorayda Robles Barrera, aseguró que una de las problemáticas más recurrentes en la zona son las enfermedades de vías respiratorias, que se han atendido al 100 por ciento.
Otras son las diarreicas y de salud bucal, apuntó, mientras que la principal causa de muerte son los ataques al corazón; en ese sentido explicó que se han salvado 52 vidas y colocado marcapasos.
Señaló que igualmente se llevó a cabo el programa de ‘Mujeres más saludables’, para brindar información respecto a la interrupción legal del embarazo, prevención del cáncer de mama, cirugías de cataratas, entrega de apoyos funcionales, prótesis, entre otros.
Lyzbeth Robles Gutiérrez, secretaria de Movilidad y Transporte, manifestó que para esta zona se tienen funcionando las rutas 12 y 56.
Expresó que se entiende que el transporte público ha sido un área abandonada por muchos años, no obstante, es un derecho humano contar con servicios dignos, por lo que este día se comprometió a seguir reforzando los operativos de vigilancia durante y después del período vacacional, con la finalidad de prevenir abusos.
Andrés Velázquez Vázquez, titular de la Procuraduría, aseguró que, en un hecho inédito de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, en la ciudad de Pachuca aún existen siete núcleos agrarios, por lo que en caso de necesitar un servicio de regularización del patrimonio, pueden acercarse a este organismo.
Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), afirmó que la dependencia a su cargo atiende casos de violencia, impulsa capacitaciones para el trabajo y finalización de estudios, entre otras acciones
Respecto a la atención de casos de violencia, informó que a nivel estatal han sido dos mil 365 los registrados en los últimos meses por el IHM y en esta zona en específico, se tiene el recuento de 128 casos, de los cuales actualmente se tienen 55 en seguimiento.
De esa forma, continuó, derivado del incremento en el presupuesto para este rubro, ahora es más fácil que las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, puedan tener a su alcance alternativas de atención gratuita y anónima, en temas como son: embarazo adolescente, prevención de adicciones, entre otros.
Al hacer uso de la palabra, la titular de las Unidades de Servicios Estatales, Sonia Bautista Cortés, explicó que el acercamiento de trámites y servicios es fundamental para la administración del gobernador Julio Menchaca, pues de esa forma la gente evita tener que transportarse hacia las poblaciones más grandes; esto, subrayó, con las siete unidades regionales que facilitan la expedición de licencias, permisos de conducir, actas de nacimiento, matrimonio, defunción, etcétera.
Víctor Hugo Vidal Álvarez, del Consejo Estatal de Población, puntualizó que la estrategia es impulsar la prevención del embarazo infantil en menores de 15 años, que debe ser erradicado en un plazo de siete años y cuya estrategia que se pone en marcha en conjunto con otras instancias gubernamentales, es la restitución de sus derechos en cuanto es detectado uno de estos casos; por otra parte, respecto al embarazo adolescente, se han detectado un total de 323 casos, que deben ser atendidos, para que las personas puedan desarrollarse plenamente.
Los habitantes de La Raza externaron sus necesidades; las más importantes son:
El gobierno de Hidalgo Previene, Detecta, Sanciona y Busca Erradicar Las Prácticas Corruptas De Los Servidores Públicos
-De septiembre a la fecha la Contraloría ha impulsado acciones concretas en este sentido
Pachuca, Hgo., 4 de abril de 2023.-El mandatario Julio Menchaca Salazar, a través del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, y con el acuerdo transversal por la transparencia y rendición de cuentas, busca desterrar la corrupción en todas sus formas.
Ante ello, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría , y Fernando Barragán Pulido de la Dirección de Órganos de Control y Vigilancia, han instruido a los contralores y comisarios eliminar cualquier rasgo que vaya en contra de la trasparencia, honestidad y óptima rendición de cuentas, presente en los entes gubernamentales y/o públicos.
En este sentido, y desde el pasado mes de septiembre hasta hoy, los Comisarios Públicos atendieron 84 sesiones ordinarias donde se revisaron y supervisaron las carpetas ejecutivas previas a la cuarta sesión ordinaria del ejercicio fiscal 2022, al tiempo de dar seguimiento al presupuesto de ese período.
También asistieron a 176 sesiones extraordinarias, donde analizaron la información de los estados financieros y adecuaciones presupuestarias correspondientes al tercer trimestre y previas al cierre del ejercicio 2022, de las entidades paraestatales.
Cabe destacar que, durante el mes de enero del presente año, se convocó a sesiones extraordinarias para el análisis y revisión de los anteproyectos y presupuesto de egresos para el ejercicio 2023; se impartieron asesorías en temas de presupuesto, armonización contable y normatividad aplicable para detectar áreas de oportunidad y fortalecer el buen funcionamiento de los organismos y garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos.
También se abordaron conforme lo establece la ley, temas que en la administración pasada no se atendieron de manera oportuna.
Cabe recordar que es obligación política, ética y moral del gobierno, asegurar que la información pública sea puesta a disposición de la ciudadanía, ya que es su derecho tener acceso a los datos gubernamentales.
Es importante tener en cuenta que el comisario público analiza las formas en que los objetivos se alcanzan, así como la manera en que las actividades básicas se realizan bajo el marco legal, principios de legalidad, racionalidad, austeridad, eficacia, eficiencia y transparencia.
Mientras que el contralor interno, desde su enfoque preventivo, vigila la implementación del Sistema de Control Interno Institucional, dando un efectivo seguimiento a sus procesos, en apego a la normatividad y mediante una identificación efectiva y oportuna en su administración de riesgos.
Es así que para la actual administración estatal, incluida la Secretaría de la Contraloría, es de suma importancia trabajar y cumplir los objetivos planteados en la materia, por ello ha colocado los derechos de la ciudadanía como el núcleo de toda acción pública y enfatiza en la nueva relación del pueblo con su gobierno.