February 5, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Seguridad

Reportaron Que un Auto Cayo a un Voladero Mediante Llamada al Número De Emergencias: Dos Personas Lesionadas

Reportaron Que un Auto Cayo a un Voladero Mediante  Llamada al Número De Emergencias: Dos Personas Lesionadas

* Actualmente los recursos del Citnova son 45 millones más 11.4 millones de pesos que recibió del Instituto Estatal Electoral (IEEH)

Pachuca, Hgo. 10 de abril 2023.- El impulso a la ciencia y la tecnología para que Hidalgo se convierta en una potencia requiere de un presupuesto de 500 millones de pesos anuales para el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), expuso el titular de este organismo  Francisco Patiño Cardona, quien reveló este escenario le fue planteado al gobernador Julio Menchaca Salazar.

Actualmente los recursos del Citnova son 45 millones más 11.4 millones de pesos que recibió del Instituto Estatal Electoral (IEEH) por multas impuestas a los partidos políticos, recurso que se está canalizando a la formación de recursos humanos en materia de especialidades, maestrías y doctorados.

Al inicio de la administración, el organismo no contaba con recursos suficientes desarrollar proyectos en beneficio de la entidad y si bien tiene nueve veces menos de lo que requiere, aseguró que el gobierno anterior únicamente destinó cinco millones para este consejo, que servían sólo para que subsistiera.

Precisó que en mayo cuando se emitirá la convocatoria para que las personas con talento puedan realizar un doctorado, enfocado en áreas estratégicas como la economía.

Otro obstáculo para avanzar en ciencia y tecnología además de la falta de recursos, dijo fue la burocracia que no permitía que avanzaran los proyectos y, convirtió al Citnova únicamente “como un brochecito de oro en la solapa, pero que no representaba nada en beneficio de Hidalgo”.

Francisco Patiño agregó que actualmente contempla una escaladora de negocios que servirá para producir o reproducir vacunas en la entidad, misma que, dijo, es única en América Latina, y que será un parteaguas en la vida científica y tecnológica de la entidad.

Para esta planta, el gobierno de Hidalgo etiquetó 19 millones de pesos, de los cuales la mitad se utilizó para la adquisición del equipo para esta planta piloto que ya llegó y en breve se iniciará su instalación.

Acerca de Autor

DiarioNoti7