February 5, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Nacional/Estatal

Hidalgo es Una Zona Estratégica Para el Impacto del Desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México: Alejandro Encinas

Hidalgo es Una Zona Estratégica Para el Impacto del Desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México: Alejandro Encinas

*Por el crecimiento que se va a detonar con el Tren AIFA-Pachuca con el que, se va a incorporar a otros municipios, como Tula-Tepeji del Río, que “básicamente están conurbados”.

Pachuca, Hgo., 15 de enero 2025.- En el marco de la décima reunión para la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de MéxicoAlejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, afirmó que Hidalgo es una de las zonas estratégicas de desarrollo por el crecimiento que se dará entre otros proyectos con el Tren AIFA-Pachuca.

Entrevistado afuera de la Sala del Pueblo del Palacio de Gobierno de Hidalgo, el funcionario federal refirió que esta es una reunión de coordinación con las entidades que forman parte de la Comisión Metropolitana del Valle de México, que tiene como finalidad establecer políticas muy puntuales en ámbitos como el hidrológico.

Creo que un avance importante lo tuvimos la semana pasada con la firma del Convenio Metropolitano con el Estado de México, Morelos, la Ciudad de México y el gobierno federal para la estrategia hídrica del Bosque de Agua, un área estratégica vital para las zonas metropolitanas del Valle de México, del Valle de Cuernavaca y del Valle de Toluca-Metepec, y vamos a seguir trabajando en esta dirección.

Asimismo, refirió que Hidalgo es una de las zonas estratégicas donde el impacto del desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México y el crecimiento que se va a detonar con el Tren AIFA-Pachuca con el que, dijo, se va a incorporar a otros municipios, como Tula-Tepeji del Río, que, señaló: “básicamente están conurbados”.

Cabe señalar que el convenio que suscribió el pasado 7 de enero, con la participación de las autoridades federales responsables del medio ambiente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y las gobernadoras del Estado de México y Morelos, tiene como finalidad proteger y preservar el Bosque de Agua que abastece la mayor parte del líquido que consume en el centro del país.

Asimismo, el acuerdo plantea por primera vez una visión integral e interinstitucional con la participación directa de las comunidades originarias en el territorio.

Acerca de Autor

DiarioNoti7