*Una jueza mediante una resolución banal (“Trivial o sin importancia”), le otorgó libertad condicional, imponiéndole restricciones como la prohibición de que el agresor se acercara a la víctima.
Mineral de la Reforma, Hgo., 6 de febrero 2025.- Tras el asesinato de Rosalba y su familia en la localidad de Azoyatla a manos de su expareja, un expolicía de Mineral de la Reforma, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverría, afirmó que la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las medidas cautelares, como la prohibición de que el agresor se acercara a la víctima, correspondía a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y al Ministerio Público (MP).
El multihomicida, identificado como Marco Antonio “N”, había sido denunciado por Rosalba por violencia familiar y privación ilegal de la libertad. Por el primer expediente fue detenido en octubre de 2024, vinculado a proceso y recluido durante un mes. Sin embargo, una jueza le otorgó libertad condicional, imponiéndole restricciones.
“En esta suspensión condicional hay ciertas condiciones que se deben cumplir: que el agresor no se acerque a la víctima, que no resida en el mismo entorno y que no tenga contacto con ella. Estas medidas deben aplicarse por un tiempo determinado; en este caso, fue de un año y medio”, explicó la magistrada en entrevista.
Al ser cuestionada sobre qué institución era responsable de vigilar el cumplimiento de estas medidas y garantizar la protección de la víctima, Aladro Echeverría respondió que dicha tarea correspondía a la Unidad de Medidas Cautelares, un órgano de la SSPH, y al MP, que forma parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado Hidalgo (PGJEH).
Sobre el actuar de la jurista Janett Montiel Mendoza, aseguró que la juzgadora otorgó la libertad condicional debido a que ni la defensa, ni la víctima, ni el MP se opusieron. “Porque quien tenía que haberse opuesto no se opuso”, agregó.
Al ser interrogada sobre si existe un proceso en contra de ella, mencionó que hasta el momento no hay ninguna investigación y que el TSJH no puede actuar de oficio.
Respecto a la audiencia programada para el 27 de enero, a la que debía asistir la víctima pero que fue aplazada, señaló que esto ocurre con frecuencia debido a la saturación de los jueces.
“En primer término, es el más sentido pésame de parte de todos nosotros para una situación tan lamentable, que nosotros no quisiéramos que pasara nunca, que son reprochables en todo tiempo, en todo momento, pero también, este, pues son situaciones que escapan de nuestras manos si no nos dan los elementos en el momento y en el tiempo que debe de ser para que lo podamos nosotros aplicar”, agregó.