La presidenta Claudia Sheinbaum Inaugurará Este 7 de Febrero la CMFE del ISSSTE en Pachuca
- By DiarioNoti7
- febrero 7, 2025
![La presidenta Claudia Sheinbaum Inaugurará Este 7 de Febrero la CMFE del ISSSTE en Pachuca](https://www.diarionoti7.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Julio-Menchaca-presente-en-registro-de-Sheinbaum-como-precandidata-presidencial-770x470.jpeg)
*Hidalgo se Transforma Con Más Empleo y Salud
*Servicios de salud federalizados en favor de los trabajadores hidalguenses
Pachuca, Hgo., 6 de febrero de 2025.- Hidalgo, un estado con la tasa de desempleo más baja a nivel nacional y la segunda entidad con mayor generación de empleos en 2024, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mantiene un sistema de salud fortalecido, con mejoras paulatinas en su cobertura y servicios de calidad en beneficio de las familias hidalguenses.
Actualmente, los servicios de salud en la entidad atienden en promedio a un millón 694 mil 987 hidalguenses afiliados al programa IMSS-Bienestar, a través de 511 unidades médicas que el gobierno estatal traspasó a la federación el año pasado.
En materia de empleo, la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca, ha emprendido diversas acciones y estrategias mediante la adecuación de políticas públicas para la apertura de nuevas fuentes de trabajo bien remuneradas y con seguridad social.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer mes de 2025, el estado alcanzó los 283 mil 913 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento anual del 4.0 %, superando en 5 veces la tasa de crecimiento nacional, que fue del 0.8 %.
En esta dinámica, los trabajadores hidalguenses gozan de mejores servicios médicos, ya que, desde el inicio de su gestión, Julio Menchaca se comprometió a fortalecer la seguridad social y los derechos laborales para garantizar el bienestar y el acceso a más servicios de salud a favor de la fuerza laboral del estado.
Dicha cobertura en materia de salud pública se ve reforzada con la atención y los servicios que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, en favor de los derechohabientes.
Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Población con afiliación a servicios de salud por entidad federativa según institución”, en 2020 se contabilizaron 221 mil 985 afiliados al ISSSTE en Hidalgo. Entre los sectores con más trabajadores afiliados a este organismo se encuentran el magisterio hidalguense y el Poder Ejecutivo estatal.
En cuanto a la administración gubernamental en el estado, se contabilizan más de 22 mil 318 servidores públicos afiliados al ISSSTE en 2024.
A través del programa “La Clínica es Nuestra”, el gobierno federal, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha incrementado la infraestructura hospitalaria del ISSSTE en Hidalgo.
La mandataria, en conjunto con el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, pondrá en marcha la nueva Clínica de Medicina Familiar con Especialidades, ubicada en el fraccionamiento Juan C. Doria, al sur de Pachuca, Hidalgo.
Este proyecto, que forma parte de la apertura de cinco unidades médicas que el organismo inaugurará en 2025, es una de las acciones para fortalecer la infraestructura en beneficio de la derechohabiencia en Hidalgo.
Batres Guadarrama informó que la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMFE) en Pachuca contará con 20 consultorios, área de rayos X, laboratorio y tomógrafo.
La nueva clínica se ubica en la calle Javier Rojo Gómez, en la colonia Juan C. Doria, al sur de Pachuca, capital del estado de Hidalgo y esta edificada en un terreno de más de 12 mil metros cuadrados y de construcción, cuatro mil 500 metros.
Tiene 20 consultorios de atención general más siete de especialidades, así como una unidad de Rayos X, laboratorio de análisis clínicos y tomógrafo.
Conforme a la ficha técnica emplearán a 150 personas entre administrativos, de mantenimiento y profesionales de la salud.
Tendrá una cobertura de 160 mil derechohabientes y también atenderá a la población general en caso de emergencia médica.
La construcción inició en el primer semestre del año 2022. En 2023 tuvo algunos contratiempos y fue retomada a finales de ese año y concluyó en 2024, con una inversión superior a los 200 millones de pesos
El mensaje de Julio Menchaca ha sido claro: “Es un día muy especial para las y los hidalguenses porque es una muestra palpable de la coordinación y del esfuerzo del gobierno federal, del gobierno estatal, en ese anhelo en ese afán en esa concreción de metas de tener un sistema de salud que pueda estar cumpliendo el compromiso constitucional y un anhelo de la población hidalguense”.