Senado Firma Convenios de Colaboración Interinstitucional Con el Congreso y el Gobierno de Hidalgo
- By DiarioNoti7
- abril 10, 2025

*Para Profesionalizar a Personas Servidoras Públicas
*Apuestan por la formación continua para otorgar mejores soluciones a las diferentes necesidades sociales
Ciudad de México, 9 de abril de 2025.-Como parte del compromiso de construir un servicio público profesional y capaz de dar soluciones a las necesidades de la población, el gobernador Julio Menchaca firmó un convenio de colaboración con el Senado de la República, a través del Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP) de la Cámara Alta.
Durante su intervención, Menchaca recordó que al inicio de su administración se firmó un primer acuerdo con el CECAFP, lo cual dio como resultado que 295 personas servidoras públicas pudieran acrecentar sus conocimientos y habilidades, pues 258 se inscribieron a 50 cursos, 9 en 3 diplomados y 28 en 7 maestrías.
El mandatario hidalguense firmó como testigo de honor en el convenio de colaboración entre el Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, y el Senado de la República, a través del Instituto Belisario Domínguez, acto que también permitirá dotar tanto a diputadas y diputados, como a sus equipos de trabajo y personal administrativo, de cursos en materia y técnica legislativa.
Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, agradeció el interés y las facilidades del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña; del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández y de la senadora Simey Olvera, para consolidar la firma de estos convenios.
Destacó que en 2022 se llevó a cabo la primera firma de colaboración entre el Senado y su estado; a partir de esa fecha, dijo, 295 personas funcionarias aprovecharon la profesionalización: 258, en 50 cursos; nueve, en tres diplomados; y 28, en siete maestrías.
En ese sentido, refirió que la estructura de profesionalización que tiene la Cámara de Senadores cuenta con la particularidad de que sus integrantes son “muy generosos” por compartir el conocimiento con los gobiernos de los estados y ahora con el Congreso estatal, que tiene un vínculo con la representación de la gente.
Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, consideró que “este convenio representa un momento histórico que une voluntades, principios y el firme propósito de servir al pueblo con eficiencia, objetividad e imparcialidad”.
Se trata de un puente que nos permite avanzar hacia una legislatura más preparada, cercana a la realidad y útil para la sociedad. Este día, agregó, refrendamos nuestro compromiso con la capacitación constante, con la evaluación continua, el seguimiento puntual y el acompañamiento responsable.
El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó la vasta riqueza con la que cuenta el estado de Hidalgo, y enfatizó el reconocimiento hacia la política pública del bienestar impulsada por el gobernador Julio Menchaca.
El vicecoordinador general de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, explicó que estos convenios permitirán fortalecer las habilidades de quienes tienen la encomienda de construir el andamiaje legal y de políticas públicas en el estado de Hidalgo: “La educación es un acto transformador”, manifestó.
Simey Olvera Bautista, senadora de la República por Hidalgo, enfatizó que la firma de estos convenios representa un esfuerzo conjunto con el Congreso y el Ejecutivo en Hidalgo, a fin de garantizar el fortalecimiento profesional y el trabajo parlamentario donde el conocimiento, la experiencia, así como las buenas prácticas se comparten para beneficio de la gente.
El vicecoordinador parlamentario de Morena en el Senado, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, reconoció que el buen desempeño del gobernador ha permitido que se coloque entre los mandatarios estatales mejor evaluados del país, lo cual compromete a los hidalguenses “a seguir sus pasos”, expresó.
En su momento, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, calificó esta firma como un momento histórico que une voluntades, principios y el propósito común de servir al pueblo con objetividad.
Dio a conocer que se impulsarán tres pilares fundamentales: la formación continua para transformar con conocimientos y conciencia; el seguimiento y formación permanente para asegurar el funcionamiento de las leyes; y el fortalecimiento del federalismo cooperativo para cerrar brechas de desigualdad desde el Poder Legislativo.
Posterior a este acto, las y los presentes recorrieron la exposición “Hidalgo en el Senado”, misma que fue instalada en colaboración con personas artesanas y promotoras culturales para invitar a las y los senadores a recorrer el mosaico cultural, gastronómico y cultural de la entidad.
María Estela Vargas, maestra artesana de Acaxochitlán, enfatizó que a través de las manos de personas artesanas se enriquece la cultura de nuestro país, pues son herederas y herederos de conocimientos ancestrales.
La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que el Senado se convierte en un testigo de la nobleza de las 100 personas artesanas provenientes de 20 municipios, cuyas manos tejen, tallan y cocinan, así como de todas las voces que cantan y dan a conocer las riquezas de Hidalgo.
Finalmente, Menchaca invitó a las y los asistentes a disfrutar de esta muestra, además de exhortarles a visitar y recorrer durante este periodo vacacional el Corredor de Balnearios, los bosques, Pueblos Mágicos, las regiones de la Huasteca, la Sierra Gorda, la Altiplanicie Pulquera, la Sierra Otomí-Tepehua, el Valle del Mezquital, así como todas las comunidades que conforman la entidad.